¿Qué es una prótesis fija?
La prótesis fija es una estructura diseñada para reemplazar una o varias piezas dentales ausentes de forma permanente. Se fija sobre dientes naturales previamente tallados o sobre implantes dentales mediante cementado o atornillado. Las prótesis fijas ofrecen una solución estable y estética, que se asemeja a la dentición natural. Son ideales para pacientes que buscan una solución duradera sin necesidad de retirarla para su limpieza.
¿Qué es una prótesis removible?
La prótesis removible es un dispositivo protésico que puede ser retirado por el paciente para su limpieza o durante el descanso nocturno. Puede ser parcial o total, dependiendo del número de piezas a reemplazar. Se apoya en la encía, en los dientes remanentes o en estructuras metálicas de soporte. Aunque no es tan estable como la fija, es más económica y accesible para muchas personas, especialmente en tratamientos provisionales o cuando no es posible instalar implantes.
¿En qué se diferencian la prótesis fija y removible?
La diferencia fundamental radica en su modo de uso y fijación. La prótesis fija se mantiene en la boca de forma permanente, mientras que la removible puede ser retirada por el propio paciente. También se diferencian en estabilidad, estética, durabilidad, comodidad, precio y mantenimiento. La prótesis fija suele requerir mayor inversión inicial, pero proporciona un confort y funcionalidad superiores.
Ventajas de la prótesis fija
Las principales ventajas de la prótesis fija incluyen:
– Mayor estabilidad y naturalidad al masticar.
– Mejor adaptación estética al entorno bucal.
– No requiere ser retirada para su limpieza.
– Disminuye el riesgo de lesiones en encías.
– Contribuye a una mayor autoestima y comodidad en la vida diaria.
Ventajas de la prótesis removible
Aunque suele percibirse como una solución menos estética, la prótesis removible también tiene ventajas relevantes:
– Es más económica que la prótesis fija.
– Facilita la higiene oral al poder retirarse.
– Es una buena opción transitoria en tratamientos largos.
– Puede adaptarse a pacientes con pérdida ósea severa.
– Su instalación es menos invasiva, ya que no requiere implantes.
Tipos de prótesis fijas
Existen diferentes tipos de prótesis fijas según el número de piezas a restaurar y el soporte utilizado:
– Coronas unitarias: recubren un diente natural o implante.
– Puentes: reemplazan varias piezas consecutivas apoyándose en dientes vecinos o implantes.
– Prótesis híbridas sobre implantes: rehabilitan una arcada completa con múltiples implantes.
Tipos de prótesis removibles
Dentro de las prótesis removibles encontramos:
– Parciales: cuando el paciente conserva algunos dientes naturales.
– Completas: para personas edéntulas, es decir, sin dientes.
– Esqueléticas: con estructura metálica para mayor soporte.
– Prótesis sobre barras o retenedores (sobredentaduras): combinación con implantes para mayor estabilidad.
¿Cuál es más recomendable para cada paciente?
La elección depende de múltiples factores: edad del paciente, salud bucal general, presupuesto disponible, cantidad de piezas ausentes, salud ósea, expectativas estéticas y estilo de vida. Un paciente joven, con buen soporte óseo y enfoque estético, puede beneficiarse más de una prótesis fija. Mientras que una persona mayor, con dificultad para realizar intervenciones quirúrgicas, podría optar por una removible. La decisión final siempre debe tomarse junto al odontólogo tratante.
Costo estimado de cada una
En Chile, los valores aproximados de laboratorio (sin incluir honorarios clínicos) son:
– Corona fija de zirconio: $180.000 – $250.000
– Puente de 3 piezas: $540.000 – $750.000
– Prótesis híbrida completa: $2.000.000 – $3.500.000
– Prótesis removible parcial acrílica: $90.000 – $150.000
– Prótesis removible metálica (esquelética): $250.000 – $400.000
Los precios pueden variar según el laboratorio y los materiales seleccionados.
Consideraciones clínicas y seguimiento
Ambos tipos de prótesis requieren controles regulares con el odontólogo. Las prótesis fijas deben ser evaluadas para controlar el estado de las encías y posibles desgastes. Las removibles requieren ajustes frecuentes por cambios en la anatomía bucal. El seguimiento clínico garantiza que ambas opciones mantengan su funcionalidad y comodidad con el tiempo.
Prótesis fija y removible en Estética Digital
En Estética Digital fabricamos tanto prótesis fijas como removibles con materiales de alta calidad y tecnología digital de vanguardia. Colaboramos estrechamente con clínicas y odontólogos para entregar trabajos personalizados y precisos. Contamos con un equipo técnico especializado y procesos de producción trazables, rápidos y confiables. Diseñamos con CAD/CAM, utilizamos fresado de 5 ejes y escáneres de alta resolución para lograr resultados estéticos y funcionales.
Conclusión: ¿prótesis fija o removible?
No hay una única respuesta correcta. La prótesis ideal depende del diagnóstico clínico, el entorno bucal del paciente y sus preferencias personales. En Estética Digital, entendemos las particularidades de cada caso y trabajamos para entregar una solución adecuada, segura y estética. Si eres odontólogo y necesitas un laboratorio confiable, contáctanos para conocer nuestros servicios.
Contáctanos hoy mismo
En Estética Digital nos especializamos en la fabricación de prótesis fijas y removibles para clínicas y odontólogos en todo Chile. Si deseas más información o cotizar tu próximo caso clínico, completa nuestro formulario de contacto. Te responderemos a la brevedad para ayudarte a entregar tratamientos de alta calidad a tus pacientes.
¿Qué materiales se utilizan en las prótesis fija y removible?
La elección del material influye directamente en la durabilidad, estética y funcionalidad de la prótesis. En las prótesis fijas, los materiales más comunes son el zirconio, la cerámica, el disilicato de litio y la porcelana fundida sobre metal. El zirconio es altamente estético y resistente, ideal para zonas anteriores o posteriores. En cambio, en las prótesis removibles se utilizan resinas acrílicas, metales como el cromo-cobalto (en esqueléticos) y, en algunos casos, materiales flexibles como el valplast para mayor comodidad. La elección del material debe considerar la indicación clínica, el presupuesto del paciente y la zona a rehabilitar.
Cuidados y mantenimiento de cada tipo de prótesis
Las prótesis fijas requieren una higiene oral rigurosa con cepillado, hilo dental y cepillos interproximales. Aunque no se retiran, el paciente debe asistir a controles periódicos para verificar la salud de las encías y el ajuste de las piezas. Las prótesis removibles, al poder ser retiradas, permiten una limpieza más profunda fuera de la boca, lo que puede facilitar el mantenimiento, pero también requiere mayor disciplina para evitar pérdidas, fracturas o infecciones. Además, deben guardarse en agua limpia cuando no se usan y deben ser revisadas regularmente por el odontólogo para evitar desajustes por reabsorción ósea.
Casos clínicos comunes para cada tipo de prótesis
En la práctica clínica, existen escenarios en los que una prótesis fija es claramente la mejor opción, como en rehabilitaciones de uno a varios dientes con buen soporte óseo o en pacientes con implantes bien distribuidos. En cambio, las prótesis removibles suelen ser preferidas cuando hay múltiples ausencias dentales, poca disponibilidad ósea, o cuando se requiere una solución económica o transitoria. También pueden ser útiles en pacientes mayores con limitaciones quirúrgicas o sistémicas. El odontólogo debe evaluar integralmente cada caso para recomendar la alternativa más apropiada.